Skillup Game: Mejorar la habilidad de resolución de problemas en entornos ricos en tecnología en adultos con poca cualificación por medio de la gamificación, juegos serios y LARP
PRINCIPALES OBJETIVOS del proyecto :
Desarrollar competencias en educadores/ profesores de adultos en el uso de gamificación, juegos serios para la enseñanza de adultos con poca cualificación.
Aumentar las oportunidades de aprendizaje para adultos poco calificados con programas de desarrollo de habilidades hechos a la medida para participar plenamente en la sociedad y gestionar con éxito las transiciones en el mercado laboral
Mejorar las habilidades de resolución de problemas en entornos ricos en tecnología de los adultos, que es una combinación de habilidades básicas (aritmética, alfabetización y competencias digitales), mejorando así su participación en el mercado laboral y la vida cotidiana
Incorporar y mantener el curriculum y la metodología adaptados al grupo objetivo, que incluyan principios de aprendizaje de adultos (conocimiento, experiencia y motivación), haciendo así que la experiencia de aprendizaje sea más interesante, atractiva y eficaz.
Las actividades desarrolladas:
FASE DE PROTOTIPO – ANÁLISIS DE NECESIDADES DE ADULTOS CON POCA CUALIFICACIÓN SOBRE EL USO DE JUEGOS EN LAS 3 HABILIDADES ENTRENADAS: ARITMÉTICA, ALFABETIZACIÓN Y COMPETENCIAS DIGITALES
CURRÍCULO Y METODOLOGÍA SOBRE EL USO DE GAMIFICACIÓN, JUEGOS SERIOS Y LARP CON EL DESARROLLO DE “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS RICOS EN TECNOLOGÍA”.
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULUM MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CURSOS PARA ADULTOS CON POCA CUALIFICACIÓN Y METODOLOGÍA MOOC ( CURSO ONLINE EN ABIERTO PARA EL AUTOAPRENDIZAJE) PARA EDUCADORES DE ADULTOS
CURRÍCULO Y METODOLOGÍA SOBRE EL USO DE GAMIFICACIÓN, JUEGOS SERIOS Y LARP CON EL DESARROLLO DE “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS RICOS EN TECNOLOGÍA
RECOMENDACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CURRICULUM EN LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE LA UE
Nuestro objetivo a través del Proyecto SKILLUP es desarrollar / impulsar la habilidad de “Resolución de problemas en entornos ricos en tecnología” que el último estudio PIAAC ha demostrado que es baja entre los adultos. Al mismo tiempo, esta habilidad es de importancia clave para el funcionamiento exitoso en las profesiones actuales y ocupaciones futuras, así como para el funcionamiento exitoso en las actividades cotidianas. La “resolución de problemas en entornos ricos en tecnología” se define como la capacidad de utilizar tecnología digital, herramientas de comunicación y redes para adquirir y evaluar información, comunicarse con otros y realizar tareas prácticas y es una combinación de manejo de diferentes habilidades básicas: digital, alfabetización y aritmética en la sociedad de la información.
En la actualidad tenemos en marcha una experiencia piloto probando la metodología a través de un programa formativo virtual totalmente gratuito y avalado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea.
Te pedimos que nos ayudes en esta experiencia participando, quizás te pueda interesar para tu docencia. En el curso encontrarás muchos ejemplos de juegos para aplicarlos en el aula. Acreditaremos la formación con un certificado.
Para participar en esta experiencia puedes darte de alta en el siguiente enlace
A través de el programa “Nuestro Reto: Tu Empleo” la Fundación Aljaraque en colaboración con la Asociación Home Family Power con el apoyo de la Fundacion La Caixa, a lo largo de este año ha facilitado información, conocimiento y herramientas destinadas a promover el autoempleo y emprendimiento femenino.
Uno de los recursos más interesante facilitados ha sido la – La Plataforma Smart Mum- Sumando Talento Femenino, destinado a la promoción y apoyo al emprendimiento al servicio de mujeres.
La Plataforma Smart Mum- Sumando Talento Femenino ofrece:
Compartir conocimiento dentro de la comunidad y de otros colectivos o entidades.
Tu negocio, idea, proyecto, habilidades se difunden a través del portal _ Smart Mum generando sinergias, negocio, colaboraciones
Sesiones formativas en diferentes ámbitos profesionales, familia, etc.
Eventos
Todo esto y mucho mas…. Si estas interesada, escríbenos a info@fundacionaljaraque.com y te enviamos toda la información para que puedas formar parte de la gran familia – Smart Mum-Sumando Talento Femenino,
Cuando hablamos de gamificación nos estamos refiriendo a una técnica de aprendizaje que utiliza el juego y actividades recreativas en ambientes que no son propiamente lúdicos con el fin de, a través de la motivación y el sentimiento de equipo que generan los juegos, hacer más apetecible, entretenido y significativo el aprendizaje y/o la asimilación de conocimientos, adquisición de nuevas competencias, habilidades,… necesarias para el desempeño de un puesto de trabajo, la vinculación a un proyecto, etc. desechando o relegando a un segundo lugar los enfoques más clásicos y tradicionales, que, en una sociedad cada vez más tecnológica, han ofrecido resultados cada vez menos acertados.
A través de la gamificación, tal y como explica D. Bernardo Jareño Manclús, maestro del Colegio Alberto Sols, en Sax (Alicante), refiriéndose a su experiencia con la gamificación en el aula con herramientas de gamificación como Classdojo y Symbaloo, “Intentamos potenciar al máximo las habilidades de los niños a través de la experimentación y el juego, puesto que mediante la experiencia y la diversión creemos que es más fácil alcanzar aprendizajes más significativos y funcionales”
Pero, ¿cuál es la finalidad de utilizar esta técnica en ambientes no meramente educativo? Cualquier actividad realizada en contexto de la gamificación busca lograr los siguientes objetivos:
1.- Aumenta la motivación por aprender algo nuevo gracias a los retos que el juego nos puede ofrecer en contraposición a la pasividad ofrecida en las clases magistrales de la educación tradicional, creando un claro vínculo entre el alumnado y el contenido que se está trabajando.
2.- Favorece la adquisición de conocimientos o implicación en determinadas tareas, sobre todo de aquellas más complejas de asimilar debido a su grado de abstracción, mejorando el rendimiento debido a la comprensión más real y significativa de los procesos a los que van a ir vinculados.
3.- Fomenta el trabajo en equipo y otras habilidades transversales relacionadas con el aprendizaje y ejecución de las actividades a desarrollar.
4.- Mejora el desarrollo y uso de la lógica y la estrategia para la resolución de problemas, conflictos o situaciones diarias.
Los profesionales que usan la gamificación afirman que aporta ingredientes muy atractivos para sus alumnos y que, gracias a su uso, obtienen mejores resultados en algunas actividades. “Con esta metodología hemos conseguido seguir trabajando en el aprendizaje cooperativo inmerso en el resto de áreas y necesario para potenciar estos aprendizajes”, relata Silvia Valenciaga Sánchez, docente de 3º de Primaria en el CEIP La Arboleda de Numancia (Soria).
Hoy día 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Cooperante, pero… ¿Por qué se eligió esta fecha? ¿Qué es exactamente un cooperante? ¡Os lo contamos!
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Cooperante?
La finalidad de este día es lograr mejores condiciones de trabajo para los cooperantes, mayor seguridad laboral y un régimen especial de seguridad social para estas personas que, además de trabajar en zonas de extremo riesgo y pobreza, lo hacen lejos de su país natal.
Se eligió este día por la firma de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, que tuvo lugar el 8 de septiembre del año 2000. En dicha declaración se hacía referencia, como una de las metas para este milenio, a la erradicación de la pobreza y todas las condiciones negativas que sitúen a una sociedad por debajo de otra, como por ejemplo falta de comida, abrigo, educación u hogar.
¿Qué es un cooperante?
Un cooperante es un profesional que brinda ayuda humanitaria en países en desarrollo, bajo la coordinación de una entidad promotora de cooperación internacional.
Este Comité fue creado en el año 1960, para efectuar el seguimiento y evaluación de las políticas de desarrollo de los países que lo integran.
El perfil profesional de un cooperante debe poseer una formación en educación superior. Su labor fundamental se orienta hacia el logro del desarrollo sostenible, así como la lucha contra la pobreza en zonas vulnerables, de acuerdo a su profesión (derecho, medicina, enfermería, comunicación, entre otros).
Desde Fundación Aljaraque nos unimos a la celebración de este día y os animamos a transformaros vosotros mismos en cooperantes, sumándoos a una ONG y realizando algún tipo de voluntariado en el extranjero, aunque solo sea durante el verano.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. AceptoRechazarLeer más
Política de privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.