Despedida

Despedida

Finaliza el programa de asesoramiento, orientación e intermediación laboral que la Fundacion Aljaraque ha desarrollado en Sevilla y El Puerto de Santa Maria desde 2015.

Queremos agradecer de forma personal el interés y la atención que siempre hemos recibido de beneficiarios, colaboradores y voluntarios en el desarrollo de este apasionante proyecto, que nació con el único objetivo de facilitar atención personal, formación y orientación laboral a aquellos que más nos necesitan.

Han sido unos años en los que hemos vivido momentos muy difíciles para nuestra sociedad, marcada por una profunda crisis económica y social haciendo que muchas personas y familias se vieran en riesgo de exclusión.

Gracias a la colaboración y compromiso de muchos con la sociedad, hemos podido aportar luz y mejorar la situación de muchas personas que, de no haber sido por nuestro programa, sus colaboradores y voluntarios, no hubieran conseguido su incorporación al mercado laboral.

Queda mucho por hacer, y desde aquí os animamos a seguir trabajando cada uno para desarrollar una sociedad plena y justa que dé cabida a todos con respeto y solidaridad.

SkillUp game, metodología para la Mejora de la capacidad de “resolución de problemas en entornos ricos en tecnología”

SkillUp game, metodología para la Mejora de la capacidad de “resolución de problemas en entornos ricos en tecnología”

SkillUp game, metodología para la Mejora de la capacidad de “resolución de problemas en entornos ricos en tecnología” de los adultos poco cualificados con  gamificación, juegos serios y LARP

En el pasado, se consideraba alfabetizada a una persona que sabía lo básico de la lectura, la escritura y el

cálculo. En la “sociedad del conocimiento” contemporánea (“sociedad de la información”), el concepto de alfabetización adquirió otro significado. La alfabetización de un determinado campo significa el conocimiento de los conceptos básicos en un campo determinado, su comprensión y entendimiento en el contexto, pero también la capacidad de utilizarlos universalmente en la vida práctica. Especialmente este último punto es la base de la metodología y el plan de estudios del Juego SkillUp.

La investigación piloto, que forma parte del proyecto skillUp Game, realizada en los 5 países socios ha demostrado que la mayoría de las organizaciones se enfrentan a un problema de empleabilidad de personas poco cualificadas. Por esta razón, por ejemplo, las organizaciones asociadas de Eslovenia y España organizan programas destinados a aumentar la empleabilidad de sus beneficiarios.

Los participantes típicos de estos cursos son personas que no han completado la educación primaria, minorías étnicas (por ejemplo, las comunidades gitanas en la República Checa) o inmigrantes. La metodología del juego SkillUp ayudará a los formadores a preparar programas para adultos poco cualificados que apoyen su alfabetización, aritmética y habilidades digitales, y esperamos un impacto positivo de este proyecto (impacto en toda la familia y especialmente en los niños). Esta formación en

habilidades implica lo siguiente:

Desarrollo de la alfabetización

 ((Gramotnosti ve vzdělávání, 2011), La alfabetización, para los adultos poco cualificados, está relacionada principalmente con la comprensión de la información en la vida cotidiana, como la información en las cartas oficiales (por ejemplo, la oficina municipal), la declaración de los costes de los servicios (por ejemplo, el operador de telefonía móvil), los contratos (por ejemplo, el acuerdo de arrendamiento), los manuales (por ejemplo, los electrodomésticos, las instalaciones), y similares. Considerando el entorno laboral, la alfabetización está relacionada con la capacidad de entender manuales, contratos, llevar a cabo una comunicación escrita con un cliente o con los compañeros, estar bien informado sobre la documentación, y mucho más. Unas competencias limitadas en este ámbito reducen definitivamente las posibilidades de encontrar empleo en el mercado laboral.

Según Palečková, Tomášek, Basl (2011), la alfabetización está estrechamente relacionada con la alfabetización comunicativa-tecnológica (TIC – Tecnologías de la Información y la Comunicación). La alfabetización informacional combina los conocimientos y las habilidades necesarias para trabajar con las tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo es alcanzar la capacidad de estar bien informado en el mundo de la información: información digital e impresa, información procesada por editores de texto, sonido y gráficos, información guardada en Internet o en instituciones de información.

El área educativa de las TIC contribuye al desarrollo de la capacidad de interpretar la información adquirida de forma significativa, aplicándola en situaciones reales con la ayuda de herramientas ofimáticas o analíticas de hardware o software accesibles.

SkillUp Game se centra en las formas de apoyar el desarrollo de esta competencia con el uso de la gamificación, los juegos y los LARP durante las formaciones y los cursos para personas poco cualificadas.

Desarrollo de la aritmética

La aritmética es la capacidad de un individuo para reconocer y comprender el papel que las matemáticas desempeñan en el mundo. Además, es la capacidad de emitir juicios fundados y de comprender las matemáticas para satisfacer las necesidades básicas de la vida de la persona como ciudadano creativo, interesado y reflexivo. (PISA, 2003)

En la práctica, la competencia numérica se demuestra explícitamente en el ámbito de la gestión del dinero (préstamos, intereses, presupuesto). Refleja una estrecha relación entre los conocimientos numéricos y la alfabetización financiera (finanzas personales, presupuesto familiar).

Sin embargo, aplicamos la aritmética cuando trabajamos con gráficos y tablas, cuando intentamos comprender la información que transmiten, para una correcta interpretación y evaluación crítica. En la sociedad actual, es necesario identificar las interpretaciones incorrectas de la información estadística, las encuestas y la manipulación en los anuncios.

Desarrollo de habilidades digitales (informáticas)

En nuestra sociedad de la información, que se desarrolla rápidamente, las personas acaban cada vez más aisladas profesional y socialmente si no tienen o tienen pocas habilidades relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y no tienen o tienen pocas habilidades para adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones.

Una persona alfabetizada en informática sabe utilizar las tecnologías para su propia vida profesional y personal de tal manera que no se siente discapacitada por el ordenador. La persona no está “detrás de una barrera digital” y su desarrollo personal y profesional (con el uso de un ordenador) es una cuestión de su propia elección.

Una persona alfabetizada en informática sabe utilizar las tecnologías para su propia vida profesional y personal de tal manera que no se siente discapacitada por el ordenador. La persona no está “detrás de una barrera digital” y su desarrollo personal y profesional (con el uso de un ordenador) es una cuestión de su propia elección.

Según Šindelář (2005), una persona con conocimientos informáticos es capaz de buscar y procesar la información con el uso de un equipo informático común. Además, la persona está bien informada sobre diversos ámbitos del trabajo informático y puede utilizar el ordenador con eficacia.

Una persona con conocimientos de informática debe haber adquirido las siguientes habilidades y destrezas como:

  • Ser capaz de hacer, comprender y explicar los conceptos básicos del área de las tecnologías de la información;
  • Utilizar un ordenador personal y trabajar con archivos de datos (encender, reiniciar y apagar el ordenador, trabajar con los iconos de la pantalla del ordenador, buscar un programa informático necesario, eliminar datos innecesarios, crear copias, imprimir los datos necesarios, etc.);
  • trabajar con un procesador de textos;
  • crear y trabajar con tablas, gráficos y datos numéricos;
  • crear y trabajar con bases de datos informáticas;
  • crear presentaciones con el uso del ordenador;
  • obtener la información y comunicarse a través del ordenador (trabajar con Internet, crear páginas web, controlar el correo electrónico (e-mail)).

Solución y recomendación:

Facilitar el aprendizaje y/o el desarrollo de las competencias clave (aritmética, alfabetización y habilidades digitales) es el principal componente de los programas destinados a capacitar la resolución de problemas en entornos ricos en tecnología.

En lo que respecta a la formación de personas poco cualificadas, SkillUp Game hace hincapié sobre todo en el uso práctico de un ordenador en la vida cotidiana, alternativamente en situaciones específicas como: la búsqueda de empleo, la visita al médico o los trámites legales/oficiales. Cada vez es más frecuente la conexión de estos ámbitos fundamentales con la digitalización. La información, junto con la comunicación escrita, se traslada a Internet. Por ello, es importante que la conexión – con las tecnologías, el trabajo con el ordenador y el uso de Internet (como fuente de información) – se convierta en una parte habitual de la capacitación de nuestro grupo objetivo.

Durante los cursos de implementación piloto del proyecto SkillUpGame, experimentamos cómo nuestra metodología demostró ser muy eficaz en la capacitación de competencias clave. Los juegos son estrategias naturales para adquirir nuevas competencias, lo que permite a los alumnos ser flexibles y adaptarse a un entorno muy cambiante y, por tanto, tener la capacidad de aprender rápidamente. Los juegos también permiten a los adultos con pocas habilidades examinar el mundo que les rodea con seguridad y utilizar la abstracción, y desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y de reflexión.

Se ha mejorado que la metodología es aún más eficaz si se tiene en cuenta una parte de reflexión. El formador/facilitador puede introducir un proceso de reflexión sobre el objetivo principal del juego hacia diversos temas como, por ejemplo, el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, el liderazgo, etc. Si somos conscientes de lo que queremos extraer del juego, centramos nuestra atención en dicho objetivo durante el propio juego.

Impacto:

Los adultos poco cualificados se beneficiarán enormemente de la participación en el programa SkillUpGame para desarrollar sus competencias clave, especialmente las digitales, ya que mejorarán sus habilidades para superar los problemas digitales más difíciles mientras participan y disfrutan de un juego participativo.

Los adultos con bajas capacidades utilizarán los juegos para aprender y estimular sus funciones cognitivas. Al igual que los más jóvenes, necesitan trabajar de forma estimulada para conseguir una mayor agilidad mental. Los juegos mejoran los conocimientos y la retención

El aprendizaje es muy importante para el desarrollo personal y profesional de las personas, y entendiendo el contenido en el proceso de juego, estarán realmente motivados y comprometidos para lograr los mejores resultados.

A través de los Juegos, los adultos con baja cualificación consiguen mejorar su rendimiento, aumentar el esfuerzo y aumentar los conocimientos gracias a la práctica.

En definitiva, gracias a la metodología SkillUPGame, los alumnos se mantienen en un estado de ánimo positivo, lo que no sería posible con los métodos tradicionales. Esta metodología les ayuda a trabajar y desarrollar la memoria, la capacidad de atención, la planificación, la capacidad de resolver conflictos, etc., habilidades que luego pueden trasladarse al lugar de trabajo de forma eficaz

Síguenos en  https://skillup-game.eu/

Despedida

RESULTADOS SKIllUP GAME

Con el Proyecto SKILLUP GAME hemos conseguido:

  • Establecer un curriculum para la gamificación como mejora de la habilidad de resolución de problemas en entornos ricos en tecnología.
  • MOCC en plataforma para Educadores de personas adultas con poca cualificación.
  • Curso transnacional en gamificación para profesionales formadores en Praga.
  • Desarrollar o aumentar las habilidades básicas (numéricas, digitales y de alfabetización) de adultos poco cualificados que les permitan funcionar mas fácilmente en la sociedad y contribuir a su inclusión social.
  • La recomendación desarrollada para la implementación y la integración del plan de estudios y la metodología en los sistemas de educación de adultos de la UE, por tanto permitirá el uso sostenible de las metodologías innovadoras y participativas en diferentes paises de la UE y más amplios.
  • Mejora del trabajo en Asociación y el intercambio de ideas entre el personal de organizaciones educativas muy diferentes, adquiriendo conocimientos y comprensión de las prioridades y el trabajo de sus compañeros educadores.
  • Aumento de la conciencia y una mayor comprensión del aprendizaje de habilidades básicas dentro de la educación de adultos en los paises participantes.

GRUPOS OBJETIVO – NECESIDADES SKILLUP GAME

GRUPOS OBJETIVO – NECESIDADES SKILLUP GAME

  1. EDUCADORES Y FORMADORES DE ADULTOS CON POCA CUALIFICACIÓN– Necesidad de mejorar la habilidad de los adultos para resolver problemas en entornos ricos en tecnología, que es una combinación de habilidades básicas (aritmética, alfabetización y digital).

2.ADULTOS CON POCA CUALIFICACIÓN-Necesidad de mejorar la habilidad de los adultos para resolver problemas en entornos ricos en tecnología, que es una combinación de habilidades básicas (aritmética, alfabetización y digital)

IMPACTO SKILLUP GAME

IMPACTO SKILLUP GAME

El uso de gamificación, juegos serios y LARP con el desarrollo de la habilidad “Resolución de problemas en entornos ricos en tecnología” acompañado de un plan de estudios y una metodología

Los MOOC EN LA PLATAFORMA ofrecerán la oportunidad a todas las partes interesadas, dentro de la comunidad educativa u otros formadores que interesados, puedan beneficiarse de ellos como recursos de aprendizaje o como recursos de información y sensibilización. El currículum, metodología, MOOC y las recomendaciones y serán claves para mantener el impacto del proyecto en el futuro, explicando e instando a las partes interesadas a utilizar la metodología y las herramientas. El valor añadido del curriculum es enseñar a los educadores de adultos cómo utilizar métodos de enseñanza innovadores (gamificación) en el desarrollo de habilidades básicas con adultos.

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES SKILLUP GAME

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES SKILLUP GAME

Skillup Game: Mejorar la habilidad de resolución de problemas en entornos ricos en tecnología en adultos con poca cualificación por medio de la gamificación, juegos serios y LARP

PRINCIPALES OBJETIVOS del proyecto :

  • Desarrollar competencias en educadores/ profesores de adultos en el uso de gamificación, juegos serios para la enseñanza de adultos con poca cualificación.
  • Aumentar las oportunidades de aprendizaje para adultos poco calificados con programas de desarrollo de habilidades hechos a la medida para participar plenamente en la sociedad y gestionar con éxito las transiciones en el mercado laboral
  • Mejorar las habilidades de resolución de problemas en entornos ricos en tecnología de los adultos, que es una combinación de habilidades básicas (aritmética, alfabetización y competencias digitales), mejorando así su participación en el mercado laboral y la vida cotidiana
  • Incorporar y mantener el curriculum y la metodología adaptados al grupo objetivo, que incluyan principios de aprendizaje de adultos (conocimiento, experiencia y motivación), haciendo así que la experiencia de aprendizaje sea más interesante, atractiva y eficaz.

Las actividades desarrolladas:

  • FASE DE PROTOTIPO – ANÁLISIS DE NECESIDADES DE ADULTOS CON POCA CUALIFICACIÓN SOBRE EL USO DE JUEGOS EN LAS 3 HABILIDADES ENTRENADAS: ARITMÉTICA, ALFABETIZACIÓN Y COMPETENCIAS DIGITALES
  • CURRÍCULO Y METODOLOGÍA SOBRE EL USO DE GAMIFICACIÓN, JUEGOS SERIOS Y LARP CON EL DESARROLLO DE “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS RICOS EN TECNOLOGÍA”.
  • IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULUM MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CURSOS PARA ADULTOS CON POCA CUALIFICACIÓN Y METODOLOGÍA MOOC ( CURSO ONLINE EN ABIERTO PARA EL AUTOAPRENDIZAJE) PARA EDUCADORES DE ADULTOS
  • CURRÍCULO Y METODOLOGÍA SOBRE EL USO DE GAMIFICACIÓN, JUEGOS SERIOS Y LARP CON EL DESARROLLO DE “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS RICOS EN TECNOLOGÍA
  • RECOMENDACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CURRICULUM EN LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE LA UE
Gamificación: Recurso para impulsar la habilidad de “Resolución de problemas en entornos ricos en tecnología”

Gamificación: Recurso para impulsar la habilidad de “Resolución de problemas en entornos ricos en tecnología”

Nuestro objetivo a través del Proyecto SKILLUP es desarrollar / impulsar la habilidad de “Resolución de problemas en entornos ricos en tecnología” que el último estudio PIAAC ha demostrado que es baja entre los adultos. Al mismo tiempo, esta habilidad es de importancia clave para el funcionamiento exitoso en las profesiones actuales y ocupaciones futuras, así como para el funcionamiento exitoso en las actividades cotidianas. La “resolución de problemas en entornos ricos en tecnología” se define como la capacidad de utilizar tecnología digital, herramientas de comunicación y redes para adquirir y evaluar información, comunicarse con otros y realizar tareas prácticas y es una combinación de manejo de diferentes habilidades básicas: digital, alfabetización y aritmética en la sociedad de la información.

En la actualidad tenemos en marcha una experiencia piloto probando la metodología a través de un programa formativo virtual totalmente gratuito y avalado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea.

Te pedimos que nos ayudes en esta experiencia participando, quizás te pueda interesar para tu docencia. En el curso encontrarás muchos ejemplos de juegos para aplicarlos en el aula. Acreditaremos la formación con un certificado.

Para participar en esta experiencia puedes darte de alta en el siguiente enlace

https://skillup-game.eu/?lang=es
Si eres mujer y emprendedora la  PLATAFORMA SMART MUM- Sumando Talento Femenino, te interesa

Si eres mujer y emprendedora la PLATAFORMA SMART MUM- Sumando Talento Femenino, te interesa

A través de el programa “Nuestro Reto: Tu Empleo” la Fundación Aljaraque en colaboración con la Asociación Home Family Power con el apoyo de la Fundacion La Caixa, a lo largo de este año ha facilitado información, conocimiento y herramientas destinadas a promover el autoempleo y emprendimiento femenino.

Uno de los recursos más interesante facilitados ha sido la – La Plataforma Smart Mum- Sumando Talento Femenino, destinado a la promoción y apoyo al emprendimiento al servicio de mujeres.

La Plataforma Smart Mum- Sumando Talento Femenino ofrece:

  1. Compartir conocimiento dentro de la comunidad y de otros colectivos o entidades.
  2. Tu negocio, idea, proyecto, habilidades se difunden a través del portal _ Smart Mum generando sinergias, negocio, colaboraciones
  3. Sesiones formativas en diferentes ámbitos profesionales, familia, etc.
  4. Eventos

Todo esto y mucho mas…. Si estas interesada, escríbenos a info@fundacionaljaraque.com y te enviamos toda la información para que puedas formar parte de la gran familia – Smart Mum- Sumando Talento Femenino,

¿QUÉ ES LA GAMIFICACIÓN Y QUE BENEFICIOS NOS APORTA EN EL AULA?

¿QUÉ ES LA GAMIFICACIÓN Y QUE BENEFICIOS NOS APORTA EN EL AULA?

Cuando hablamos de gamificación nos estamos refiriendo  a una técnica de aprendizaje  que utiliza el juego y actividades recreativas en ambientes que no son propiamente lúdicos con el fin de, a través de la motivación y el sentimiento de equipo que generan los juegos, hacer más apetecible, entretenido y significativo el aprendizaje y/o la asimilación de conocimientos, adquisición de nuevas competencias, habilidades,… necesarias para el desempeño de un puesto de trabajo, la vinculación a un proyecto, etc. desechando o relegando a un segundo lugar los enfoques más clásicos y tradicionales, que, en una sociedad cada vez más tecnológica, han ofrecido resultados cada vez menos acertados.

A través de la gamificación, tal y como explica D. Bernardo Jareño Manclús, maestro del Colegio Alberto Sols, en Sax (Alicante), refiriéndose a su experiencia con la gamificación en el aula con herramientas de gamificación como Classdojo y Symbaloo, “Intentamos potenciar al máximo las habilidades de los niños a través de la experimentación y el juego, puesto que mediante la experiencia y la diversión creemos que es más fácil alcanzar aprendizajes más significativos y funcionales”

Pero, ¿cuál es la finalidad de utilizar esta técnica en ambientes no meramente educativo? Cualquier actividad realizada en contexto de la gamificación busca lograr los siguientes objetivos:

1.- Aumenta la motivación por aprender algo nuevo gracias a los retos que el juego nos puede ofrecer en contraposición a la pasividad ofrecida en las clases magistrales de la educación tradicional, creando un claro vínculo entre el alumnado y el contenido que se está trabajando.

2.- Favorece la adquisición de conocimientos o implicación en determinadas tareas, sobre todo de aquellas más complejas de asimilar debido a su grado de abstracción, mejorando el rendimiento debido a la comprensión más real y significativa de los procesos a los que van a ir vinculados.

3.- Fomenta el trabajo en equipo y otras habilidades transversales relacionadas con el aprendizaje y ejecución de las actividades a desarrollar.

4.- Mejora el desarrollo y uso de la lógica y la estrategia para la resolución de problemas, conflictos o situaciones diarias.

Los profesionales que usan la gamificación afirman que aporta ingredientes muy atractivos para sus alumnos y que, gracias a su uso, obtienen mejores resultados en algunas actividades. “Con esta metodología hemos conseguido seguir trabajando en el aprendizaje cooperativo inmerso en el resto de áreas y necesario para potenciar estos aprendizajes”, relata Silvia Valenciaga Sánchez, docente de 3º de Primaria en el CEIP La Arboleda de Numancia (Soria).

PÁGINAS WEBS DE REFERENCIA:

https://ebot.es/beneficios-gamificacion-aula/
https://www.deustoformacion.com/blog/marketing-digital/usos-gamificacion-educacion
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-que-es-objetivos/
Despedida

Día Internacional del Cooperante

Hoy día 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Cooperante, pero… ¿Por qué se eligió esta fecha? ¿Qué es exactamente un cooperante? ¡Os lo contamos!

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Cooperante?

En 2006, el Gobierno de España, en compañía de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, decidieron celebrar el Día del Cooperante, efeméride que busca homenajear a todas aquellos que optan por ir a trabajar por los menos favorecidos en el mundo.

La finalidad de este día es lograr mejores condiciones de trabajo para los cooperantes, mayor seguridad laboral y un régimen especial de seguridad social para estas personas que, además de trabajar en zonas de extremo riesgo y pobreza, lo hacen lejos de su país natal.

Se eligió este día por la firma de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, que tuvo lugar el 8 de septiembre del año 2000. En dicha declaración se hacía referencia, como una de las metas para este milenio, a la erradicación de la pobreza y todas las condiciones negativas que sitúen a una sociedad por debajo de otra, como por ejemplo falta de comida, abrigo, educación u hogar.

¿Qué es un cooperante?

Un cooperante es un profesional que brinda ayuda humanitaria en países en desarrollo, bajo la coordinación de una entidad promotora de cooperación internacional.

Las entidades promotoras pueden ser tanto personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que organizan, impulsan y ejecutan acciones de cooperación humanitarias y para el desarrollo en aquellos países con una situación de emergencia humanitaria, así como en aquellos países estipulados por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este Comité fue creado en el año 1960, para efectuar el seguimiento y evaluación de las políticas de desarrollo de los países que lo integran.

El perfil profesional de un cooperante debe poseer una formación en educación superior. Su labor fundamental se orienta hacia el logro del desarrollo sostenible, así como la lucha contra la pobreza en zonas vulnerables, de acuerdo a su profesión (derecho, medicina, enfermería, comunicación, entre otros).

Desde Fundación Aljaraque nos unimos a la celebración de este día y os animamos a transformaros vosotros mismos en cooperantes, sumándoos a una ONG y realizando algún tipo de voluntariado en el extranjero, aunque solo sea durante el verano.